|

Rakim: El Dios del Rap que Enseñó a Todos a Rapear

Rakim, el Dios del Rap, con foto actual a la derecha y a la izquierda de su etapa con Eric B.

Los comienzos de una leyenda

Nacido como William Michael Griffin Jr. el 28 de enero de 1968 en Wyandanch, Long Island, Nueva York, Como el hijo menor de 5 hermanos creció en una familia de clase trabajadora con una fuerte influencia musical. Su madre era cantante, y su tía era Ruth Brown, una influyente artista de blues y R&B conocida como la Reina del R&B. Desde niño estuvo rodeado de música y comenzó a desarrollar un oído especial para los sonidos y las palabras.

Él y sus dos hermanos mayores, Ronnie y Stevie, aprendieron a tocar una gran variedad de instrumentos desde el principio. Él aprendió a tocar el saxofón y la batería y desarrolló una apreciación por todos los géneros de la música con énfasis en el jazz y el soul.

Foto de Pixabay: https://www.pexels.com/es-es/foto/saxofon-dorado-45243/

La Evolución del Hip Hop y los Primeros Pasos de Rakim

En su juventud, Rakim vivió de cerca la evolución del hip-hop en Nueva York. La cultura del breakdance, el graffiti y las batallas de MCs comenzaban a tomar fuerza en los barrios de la ciudad, y Long Island no fue la excepción. Desde muy joven estaba escribiendo rimas, inspirado por artistas como Grandmaster Caz, Grandmaster Flash and The Furious Five y Cold Crush Brothers, perfeccionó su habilidad y estaba decidido a adoptar un enfoque único de su estilo de rima. Sin embargo, no sería hasta la adolescencia que realmente encontraría su identidad en el rap.

De Atleta a MC: El Giro Hacia el Micrófono

Aunque el joven William había desarrollado un amor por el Hip-Hop no tenía la intención de ser rapero profesional. De hecho, durante sus años de adolescencia, estuvo más enfocado en el fútbol americano y tenía planes de obtener una beca universitaria. Sin embargo, la música siempre estuvo presente en su vida.

Fue en 1984, con tan solo 16 años que decidió tomar el micrófono en serio y comenzó a perfeccionar su estilo de rima.

Un Estilo Único: El Flow Pausado y la Identidad de Rakim Allah

Uno de los aspectos que diferenció a Rakim desde el principio fue su enfoque en la escritura. Mientras la mayoría de los MCs de la época utilizaban rimas simples y estructuras básicas, él comenzó a experimentar con métricas más complejas y un flow más pausado.

En lugar de gritar o rapear con energía explosiva como muchos de sus contemporáneos, él optó por un tono más relajado y calculado, casi como si estuviera conversando con el oyente.

En esta etapa temprana, Rakim adoptó el nombre de Kid Wizard, pero poco después, influenciado por el Five Percent Nation, (un movimiento derivado del Islam que combina ideas supremacistas y nacionalistas negras.), cambió su nombre a Rakim Allah, reflejando su conexión con la espiritualidad y su deseo de transmitir conocimiento a través de sus letras.

Foto de Pixabay: https://www.pexels.com/es-es/foto/texto-negro-sobre-fondo-gris-261763/

El Encuentro con Eric B.: Un Destino Musical

El joven MC no tardó en ganar reconocimiento en las calles de Long Island. Participaba en batallas y shows locales, donde su estilo comenzó a llamar la atención. Fue en uno de estos eventos donde se cruzó con un DJ que cambiaría su destino para siempre: Louis Eric Barrier, mejor conocido como Eric B.

Para 1985, Eric B. era un DJ y productor en ascenso, buscando el mejor letrista con una voz única y una presencia imponente. Fue entonces cuando se cruzó con Rakim.

Un amigo común, Alvin Toney, fue quien los presentó pensando que serían un buen dúo. Los dos se conocieron y Eric B quedó impresionado instantáneamente con lo que escuchó y quería poner a Rakim en sus beats lo antes posible.

Inicialmente Rakim estaba muy escéptico, pero Eric B. sabía que se había encontrado con un MC de un calibre diferente que se mezclaría perfectamente con su producción. Eric respetó la postura de Rakim y lo dejó pensar para que no sintiera presión en comprometerse con nada. Y después de mucha consideración de Rakim, acordó aparecer en el proyecto.

La Efervescencia del Hip-Hop y el Nacimiento de un Sonido

A mediados de los años 80, la escena del hip-hop en Nueva York estaba en plena efervescencia. El rap había evolucionado desde sus primeras etapas, donde predominaban las rimas simples hacia una forma de expresión más refinada y estructurada. Fue en este contexto que Rakim, con su estilo innovador, llamó la atención.

El dúo comenzaría a trabajar juntos, con Eric B. proporcionando beats potentes y Rakim fluyendo sobre ellos con una maestría nunca antes vista. Sus primeras sesiones se realizaron en el estudio de Marley Marl, en Queensbridge, donde grabarían su primer sencillo: «Eric B. Is President» en 1986.

«Eric B. Is President»: Un Nuevo Estándar en el Rap

Esta canción sería el inicio de una nueva forma de hacer rap. Desde los primeros compases, el beat de Eric B. combinando con samples de James Brown, marcó un nuevo estándar en la producción de hip-hop.

Pero fue Rakim quien realmente dejó al público boquiabierto. En lugar del estilo agresivo y acelerado de la época, Rakim rapeó con una precisión matemática, utilizando rimas internas, rimas multisilábicas y estructuras complejas que parecían fluir sin esfuerzo.

Nunca antes el mundo del hip hop había escuchado a un MC como Rakim, con un tempo inusualmente lento mientras dejaba caer un aluvión de líneas intelectuales, llenas de conocimiento y arengo. Rakim tuvo un enfoque innovador para el MC que ningún otro rapero estaba haciendo en ese momento.

Esto lo impulsó al estado de Dios MC, en referencia a sus increíbles habilidades como MC y a su nombre Rakim Allah.

El Álbum Debut: «Paid in Full» y su Impacto Definitorio

La canción comenzó a sonar en las calles y en las estaciones de radio underground de Nueva York, y después de que el fundador de Def Jam Recordings, Russell Simmons, escuchó el sencillo, el dúo firmó con Island Records y comenzaron a grabar su álbum debut.

El álbum titulado «Paid in Full» fue lanzado el 7 de julio de 1987 y causó un revuelo increíble dentro de la industria, un disco que redefiniría el hip-hop y establecería a Rakim como uno de los mejores letristas de todos los tiempos.

La portada del álbum fue cautivadora mostrando al dúo parado uno al lado del otro frente a un telón de fondo de dinero, vestidos con ropa elegante mientras emitían un aura que mostraba que eran exitosos.

Este álbum no solo elevó la vara para los MCs, sino que también mostró cómo la producción de hip-hop podía evolucionar con el uso inteligente de samples y una mezcla impecable de ritmos.

El hip-hop había cambiado para siempre. Rakim no solo innovó con su técnica, sino que también trajo una nueva mentalidad al rap, con letras introspectivas, referencias filosóficas y una presencia casi mística en el micrófono.

«Paid in Full»: Éxito Comercial y Cultural

Cuando «Paid in Full» salió a la venta, la crítica lo recibió con entusiasmo, pero su impacto real se sintió en las calles. El álbum se convirtió rápidamente en un éxito, alcanzando el puesto #58 en el Billboard 200.

Más allá de las ventas, lo que realmente importó fue su influencia en la cultura hip-hop. Rakim estableció un nuevo estándar para la escritura en el rap, y su estilo inspiró a generaciones de MCs que vinieron después.

Además del ya conocido «Eric B. Is President», el álbum contenía el icónico sencillo «Paid in Full», así como también: «I Ain’t No Joke», «I Know You Got Soul» y «Move the Crowd».

La Discreción de un Ícono: Rakim y su Presencia Mística

Después del éxito arrollador de Paid in Full, Eric B. & Rakim se convirtieron en una de las duplas más respetadas del hip-hop.

A medida que su popularidad crecía, Rakim comenzó a ser reconocido no solo como un gran rapero, sino como un visionario. Su enfoque filosófico, su lirismo intrincado y su conexión con Five Percent Nation le dieron un aire de misticismo que pocos MCs poseían en ese momento. El hip-hop estaba evolucionando, y aunque el gangsta rap comenzaba a ganar fuerza en la costa oeste, Rakim se mantenía firme en su estilo de rap basado en la palabra hablada como arte.

Pero a pesar de su popularidad, los fanáticos se vieron intrigados por la resistencia del dúo por ser el centro de atención. Eric B. era un poco más visible que Rakim, y eso porque su nombre aparecía primero en el nombre del grupo (que era habitual en esa época que el nombre del DJ figurara primero).

Pero fue el comportamiento discreto de Rakim y la mirada penetrante lo que parecía hacerlo aún más cautivador. Raramente realizaba entrevistas y cuando lo hacía, siempre estaba muy tranquilo.

Algunos fanáticos pensaron que Rakim era un ex gangster debido a su conducta, cuando en realidad, Rakim estaba muy dedicado espiritualmente a sus creencias islámicas. En general, su naturaleza reservada y su casi nula exposición en realidad ayudaron a hacer que el dúo fuera más popular.

El Ascenso Continuo: Giras y «Follow the Leader»

Durante 1987 y 1988, Eric B. & Rakim aprovecharon su éxito para realizar giras y presentaciones en toda la nación. No era raro verles compartir escenario con otros gigantes de la época. Pero en lugar de simplemente disfrutar del momento, el dúo ya estaba trabajando en su siguiente obra maestra.

El 26 de julio de 1988, lanzaron su segundo álbum: «Follow the Leader» y no decepcionó.

«Follow the Leader»: Consolidando la Revolución del Hip Hop

Si Paid in Full había sido una revolución, Follow the Leader fue la confirmación de que el dúo no era un fenómeno pasajero. Desde la portada del álbum, donde el dúo aparece con trajes oscuros y una estética más elegante, se notaba que habían subido la apuesta.

El álbum mostró una evolución tanto en la producción de Eric B. como en la estructura de las rimas de Rakim. Las letras de Rakim eran aún más filosóficas y complejas, llenas de metáforas y referencias que requerían una escucha atenta para ser descifradas.

Follow the Leader fue otro éxito, superando a su debut en las listas alcanzando el puesto #22 en el Billboard 200.

Contenía los sencillos: «Follow the Leader» la canción que da título al álbum es una obra maestra, donde Rakim suena más confiado que nunca, y «Microphone Fiend», aquí Rakim se describe a sí mismo como un adicto al micrófono, incapaz de dejar de rapear.

Para finales de los 80, Eric B. & Rakim eran considerados una de las duplas más influyentes del hip-hop. Sus dos primeros álbumes habían cambiado la forma en que los raperos abordaban el micrófono y la producción musical.

Adaptación y Evolución: «Let the Rhythm Hit ’Em»

Pero el hip-hop estaba evolucionando rápidamente, con nuevos estilos emergiendo en diferentes partes de Estados Unidos. El gangsta rap dominaba la costa oeste con artistas como N.W.A., mientras que, en Nueva York, Public Enemy, Boogie Down Productions y Big Daddy Kane seguían elevando la vara en términos de contenido y sonido.

El dúo sabía que no podía quedarse atrás, así que se sumergió completamente en su tercer proyecto.

El resultado fue «Let the Rhythm Hit ’Em», lanzado el 19 de junio de 1990.

La Producción Oscura y las Letras Maduras

Este álbum marcó un cambio importante en el tono y el estilo del dúo. La producción era más oscura, con beats más pesados y un uso más agresivo de samples.

El álbum fue notablemente influenciado por la producción de Paul C., un talentoso productor que había trabajado con varios artistas emergentes de la época. Sin embargo, trágicamente, Paul C. fue asesinado en 1989, antes de que pudiera completar el álbum. Su trabajo fue terminado por Large Professor, quien se convirtió en una figura clave en la producción.

Rakim por su parte mantuvo su característico estilo lírico, pero ahora con un enfoque más maduro y serio. Sus letras eran más introspectivas, abordando temas como la vida en las calles, la competencia en el hip-hop y la lucha personal por la excelencia.

«Let the Rhythm Hit ’Em»: Un Éxito de Crítica

A pesar de que no tuvo el impacto comercial de Paid in Full o Follow the Leader, Let the Rhythm Hit ’Em fue un éxito de crítica, alcanzó el puesto #32 en el Billboard 200.

El álbum también fue notable porque recibió una calificación de «cinco micrófonos» en The Source, una de las revistas más influyentes de hip-hop. Esto era un reconocimiento exclusivo que solo unos pocos álbumes habían logrado obtener.

Muchos consideran que este disco mostró una versión más seria y evolucionada de Rakim, dejando claro que no era solo un rapero innovador, sino un verdadero poeta de las calles.

El álbum contenía los sencillos: «Let the Rhythm Hit ‘Em», «In the Ghetto» y «Mahogany».

Las Tensiones y «Don’t Sweat the Technique»

Para 1992, Eric B. & Rakim aún tenían contrato para otros próximos álbumes, pero las tensiones entre ellos comenzaron a gestarse. A pesar de esto, lograron completar su cuarto álbum: «Don’t Sweat the Technique», lanzado el 23 de junio de 1992.

Este álbum presentó un sonido diferente a sus trabajos anteriores. La producción, a cargo de Eric B., se inspiró aún más en el jazz, con samples refinados. Rakim, por su parte, continuó con su estilo impecable, pero con una energía que reflejaba cierta distancia y madurez.

El álbum tenía una mezcla de temas introspectivos y mensajes sociales, manteniéndose fiel a la esencia que habían cultivado desde su debut.

Contenía canciones como: «Don’t Sweat the Technique» la canción que da título al álbum, se convirtió en un clásico instantáneo. Con un beat funky y bailable, Rakim se lució con su fluidez y precisión lírica. «Casualties of War» un tema impactante en el que Rakim hablaba sobre la Guerra del Golfo y las situaciones que enfrentaban los soldados. Este tipo de comentario político no era común en sus trabajos previos, lo que le dio un peso especial. Y «Know the Ledge» originalmente creada para la banda sonora de Juice, esta canción es una de las más agresivas de Rakim. Con un beat trepidante y una lírica llena de imágenes intensas, muestra el lado más crudo del rapero.

A pesar de ser un gran trabajo, el álbum no tuvo el mismo impacto que sus predecesores.

El Final de una Era: La Separación de Eric B. & Rakim

El hip-hop estaba cambiando, y la influencia de Rakim se estaba viendo reflejada en una nueva generación de MCs que llevaban su legado hacia nuevos territorios.

Después del lanzamiento de Don’t Sweat the Technique, los problemas entre Eric B. y Rakim llegaron a un punto sin retorno.

Eric B. había decidido no firmar la renovación de su contrato con MCA Records, lo que generó tensiones con Rakim. Pero ¿qué fue lo que ocurrió?

La ruptura de Eric B. & Rakim no fue un simple desacuerdo creativo o una pelea por egos. La separación fue el resultado de un complicado asunto de negocios que no salió como se había planeado.

Un Plan Fallido y la Desconfianza

Aún tenían tres álbumes más en su contrato, y Eric B. propuso una estrategia. La idea era que cada uno grabara un álbum en solitario y se quedara con todo el dinero de sus respectivos proyectos.

Luego, volverían a juntarse para grabar un último álbum y así terminar su contrato con la disquera. A nivel financiero, parecía un plan perfecto: cada uno tendría su momento individual, asegurarían ingresos por separado y después podrían renegociar un mejor contrato.

Rakim estuvo de acuerdo y firmó el acuerdo. Sin embargo, cuando llegó el momento de que él lanzara su álbum en solitario, Eric B. se negó a firmar. Según Rakim, Eric B. tenía miedo de que, una vez que él hiciera su propio disco, no quisiera volver para grabar el último álbum del contrato.

«Eric pensó que, si firmaba por alguna razón, yo no volvería a firmar para el último álbum. Creyó que lo iba a dejar fuera del trato». Explicó Rakim en una entrevista.

Esto creó una grieta irreparable entre ambos, convirtiendo lo que antes era una sociedad perfecta en una disputa llena de desconfianza. La relación se tornó insostenible, y para 1993, se separaron oficialmente.

La Carrera en Solitario: Un Regreso Esperado

Tras la separación del dúo, el mundo del hip-hop estaba expectante por lo que haría Rakim en solitario. Después de todo, era considerado uno de los más grandes letristas de su generación. Sin embargo, su transición a una carrera solista no fue tan inmediata como muchos esperaban.

Rakim pasó varios años alejado de la escena, en parte debido a las disputas contractuales con MCA Records.

Y finalmente una reorganización en el sello provocó que Rakim fuera retirado en 1994, esto complicó aún más su regreso.

Durante este tiempo, la industria del rap evolucionaba rápidamente. Los sonidos de mediados de los 90 estaban dominados por el gangsta rap de la Costa Oeste y la emergente escena de la Costa Este, con figuras como Nas, Biggie y Wu-Tang Clan ganando terreno. Rakim, quien había sido pionero en una era anterior, ahora tenía que demostrar que aún podía competir en un panorama completamente diferente.

Foto de Bruno Guerrero en Unsplash

Rakim se mantuvo activo esporádicamente con algunas colaboraciones a mediados de los 90s y bandas sonoras.

Pero finalmente, en 1997, después de firmar con Universal Records, Rakim hizo su esperado regreso con su álbum debut «The 18th Letter».

«The 18th Letter»: Un Retorno Triunfal

Este proyecto marcó su regreso tras cinco años de ausencia y fue recibido con gran expectación por los fanáticos. El título del álbum hace referencia a la decimoctava letra del alfabeto de la nación de los dioses y la literatura de la Tierra de las Matemáticas Suprema, que es la «R», una alusión directa a su nombre.

Desde el inicio, el álbum dejó claro que Rakim no había perdido su toque. Este disco tenía una producción de grandes nombres como DJ Premier, Pete Rock y Clark Kent.

El álbum contenía temas como: «It’s Been a Long Time», una declaración de su regreso triunfal y «Guess Who’s Back», la canción más popular del álbum. El disco fue un éxito comercial, debutando en el puesto #4 del Billboard 200 y recibiendo disco de oro.

«The 18th Letter» fue la prueba de que Rakim aún tenía un lugar en la cima del hip-hop, incluso en una nueva era donde la industria estaba cambiando.

«The Master»: Consolidando el Legado en Solitario

Dos años después, Rakim regresó con su segundo álbum «The Master», el 30 de noviembre de 1999. Una vez más, Rakim demostró que todavía lo tenía, pero este álbum no tuvo tanto éxito como su predecesor. El álbum seguía mostrando la esencia de Rakim, con su lírica introspectiva, storytelling detallado y el mismo flow impecable que lo había convertido en una leyenda.

Contenía el sencillo «When I B on Tha Mic», producido por DJ Premier, que se convirtió en un clásico.

La Era del 2000: Búsqueda de Nuevos Horizontes

Aunque Rakim seguía siendo respetado, la competencia era cada vez más fuerte. Para finales de los 90, el rap estaba dominado por figuras como Jay-Z, DMX, Eminem y Dr. Dre.

El año 2000 llegó, y la era dorada del rap de los 90 estaba dando paso a un sonido más comercial, y en la cima de la industria estaba Dr. Dre, quien dominaba con su sello Aftermath Entertainment.

Ese año Dre sorprendió al mundo del rap al anunciar que había firmado a Rakim con la intención de lanzar su próximo álbum bajo su producción. Esta noticia generó una gran expectativa: uno de los mejores productores de todos los tiempos se uniría con uno de los letristas más respetados de la historia del hip-hop.

El proyecto fue titulado provisionalmente «Oh, My God». Sin embargo, lo que parecía ser una alianza perfecta pronto comenzó a desmoronarse.

Diferencias Creativas y la Ruptura con Dr. Dre

Desde el principio, las diferencias creativas fueron evidentes. Dr. Dre tenía una visión muy específica de cómo debía sonar el álbum, mientras que Rakim, que siempre había tenido total control sobre su música, quería mantener su estilo clásico y no adaptarse a las tendencias comerciales del momento.

Dre quería convertir a Rakim en un rapero gangster, un enfoque que chocaba con su enfoque serio y filosófico del hip-hop. Y después de dos años sin avances concretos, Rakim y Dr. Dre decidieron separarse en 2003, y el álbum nunca vio la luz.

Si bien Rakim no hizo ningún lanzamiento bajo Aftermath, participó en algunas canciones.

El Largo Retorno: «The Seventh Seal» y «G.O.D.’s Network»

Tras la fallida colaboración con Dre, Rakim desapareció nuevamente de la escena. A lo largo de los 2000, solo hizo apariciones esporádicas en canciones y eventos, lo que llevó a muchos a preguntarse si alguna vez volvería a lanzar un álbum.

Finalmente, después de una larga espera, en 2009, Rakim lanzó «The Seventh Seal», su primer disco en una década. Sin embargo, el álbum recibió críticas mixtas. Aunque mantenía su esencia lírica, la producción no estuvo a la altura de sus trabajos anteriores, y la falta de promoción hizo que el álbum pasara desapercibido para muchos.

El nombre del álbum representa al número siete que corresponde a la letra G en el alfabeto supremo, que representa a Dios.

Pasaron 15 años para que pudiéramos ver un nuevo lanzamiento de Rakim. El 26 de julio de 2024, lanzó «G.O.D.’s Network», su cuarto álbum, que más bien parece un EP de 7 canciones.

Este trabajo marcó su regreso después de años de inactividad en cuanto a lanzamientos, generando expectativa entre los fanáticos del hip-hop clásico.

El álbum tiene participación de grandes nombres en el rap como: Masta Killa, Kurupt, Nipsey Hussle, Snoop Dogg, DMX, Canibus, Kool G Rap, Prodigy, Method Man, entre otros.

El Legado Inmortal de Rakim

Rakim ha sido un pilar fundamental en la evolución del hip-hop. Cambió para siempre la manera en que los MCs concebían el arte de rimar.

Desde sus inicios con Eric B. hasta su carrera en solitario, ha demostrado que su legado no es solo un capítulo en la historia del rap, sino una influencia eterna en cada generación de raperos que han seguido sus pasos.

A pesar de la amarga separación con Eric B., el tiempo terminó sanando las heridas. En 2016, ambos bromearon al anunciar una gira de reunión. Después de más de dos décadas de distanciamiento, volvieron a compartir escenario, demostrando que la música siempre puede unir lo que el negocio alguna vez separó.

Rakim sigue siendo un referente de la pureza del hip-hop, un arquitecto del lirismo y una leyenda viviente. Su influencia se extiende más allá de sus propios discos: su estilo, su técnica y su visión han moldeado a generaciones de raperos. Si hoy en día el hip-hop es un género donde las letras importan, mucho se debe a Rakim.

🎥 Mira el documental completo

Mira el documental completo sobre la vida y legado de Rakim en nuestro canal de YouTube:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *